
En la actualidad todos nosotros disponemos de un amplio abanico de opciones alimenticias muy sanas y con grandes propiedades para la salud, pero hay una serie de alimentos que son especialmente recomendables por sus importantes beneficios y propiedades nutritivas y terapéuticas. A continuación os vamos a mostrar 5 alimentos extraordinarios con una exposición de sus propiedades y beneficios para la salud.
Hablaremos del brócoli, la col, el jengibre, el ajo y el limón, y en próximas publicaciones continuaremos con la uva, las cerezas, la almendra, el sésamo y la melaza de azúcar de caña.
El brócoli es una crucífera cultivada en otoño e invierno, de la misma familia que la coliflor, la col y la col de bruselas, y que posee importantes propiedades nutritivas y terapéuticas. Entre las propiedades del brócoli destaca su riqueza en vitamina C, pues es una de las mayores fuentes de esta vitamina del reino vegetal. También contiene notables cantidades de vitamina A, vitamina B2, Betacarotenos, vitamina B9 (ácido fólico), fósforo, magnesio, calcio, potasio y hierro. Merece la pena mencionar que el brócoli ha sido calificado como la hortaliza de mayor valor nutritivo por unidad de peso de producto comestible. Posee fitoquímicos, es decir, sustancias químicas desarrolladas por la propia planta, con un gran potencial medicinal. Éstas sustancias actúan en nuestro organismo ayudando en la recuperación de multitud de enfermedades leves y graves o suavizando los síntomas, en problemas circulatorios y cardiovasculares, menopausia, fibromialgia, anemia, problemas de próstata, cáncer, etc. Recientes investigaciones han descubierto que posee dos sustancias altamente antioxidantes y anticancerígenas llamadas indol-3-carbinol y sulforafano, y que, además es capaz de revertir los daños cardiovasculares, previniendo de sufrir derrames e infartos. Por todo esto, el brócoli debe ser un alimento muy tenido en cuenta y al que vale la pena hacer un hueco en nuestra despensa y dieta.




El limón es una fruta de origen tropical clasificada en el grupo de los cítricos cuyo uso está extendido por todo el mundo, especialmente debido a su aplicación culinaria en la preparación o aliñe de platos, repostería, etc. Pero al margen de su aromático e inconfundible sabor, el limón esconde tras de sí unas muy interesantes propiedades terapéuticas que lo convierten en un arma imprescindible contra muchos problemas y enfermedades que padece la población de las sociedades modernas, entre ellas el cáncer. Es una gran fuente de vitamina C (ácido ascórbico) y también cuenta con algunas vitaminas del complejo B (B1 o tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina, B5 o ácido pantoténico, B6 o piridoxina). El limón es muy rico en minerales entre los que se destacan el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo (contiene también en menores proporciones sodio, hierro y flúor). Como decíamos, el limón tiene un gran número de propiedades medicinales. Para empezar diremos que es un desinfectante muy efectivo, arrastra y elimina bacterias, virus, parásitos y cualquier microorganismo dañino allí por donde pasa. Tiene una gran afinidad con las vías respiratorias y los pulmones, limpiándolos y favoreciendo la eliminación casi inmediata de mucosidades. Limpia la sangre, el hígado, los tubos gástricos y los riñones. A pesar de su gran acidez, el limón es un alimento muy alcalinizante, esto significa que favorece la alcalinidad del organismo. También posee una propiedad única en el reino vegetal y es que contiene moléculas de iones negativos (cargas eléctricas negativas) que potencian la absorción y eliminación de agentes patógenos y toxinas. Es un alimento muy recomendable para problemas del piel, óseos, cardiovasculares, problemas digestivos como la gastritis, también para personas que padezcan problemas de sobrepeso y quieran realizar dietas adelgazantes, para prevenir o sanar gripes y resfriados, y especialmente para prevenir el cáncer. La mejor manera de consumir el limón es en zumo y se puede exprimir el jugo de medio limón o un limón entero para después diluirlo en agua. Otra deliciosa manera de tomarlo es mezclado con zumo de naranja, que le da un sabor más dulce y pierde acidez. Para aprovechar al máximo sus propiedades es mejor tomarlo en ayunas, especialmente por la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario